Trece

Cita de Sergi en 20 de noviembre de 2022, 00:21Buenas noches.
Tiene huevos la cosa. Que ponga una foto en este apartado, tomada con la Epson PC L-400, manda huevos. Pero así es la fotografía. Al pasar por delante de la casa, lo he visto claro. La combinación de colores de los números entre un entorno tan cromáticamente mediocre, me ha llamado mucho la atención.
Estas fotografías se pasan por las ingles la cámara con la que son tomadas. Daba igual que se tomara con esta soberana mierda que si se hubiera tomado con una Nikon Z9. Es irrelevante. La imagen, por si sola, supera a cualquier tecnología. Siempre he pensado que la fotografía está vinculada permanentemente al 3. Al triángulo. Así como tenemos el triángulo compuesto por la ISO, la velocidad y el diafragma, a un nivel más básico tenemos el que lo forman la cámara, el fotógrafo y la imagen. Bien pues, este es uno de esos extrañísimos casos en que una de las patas nos importa un huevo. La cámara es totalmente irrelevante. Es un puro trámite para que la imagen trascienda más allá de la memoria del humano que la está viendo. Perdonad que insista pero, es que me tiene embelesado. ¡Ojo! Que igual a los ojos de los demás, la imagen, es una reverenda mierda pero, a mi me ha encantado. Lo dicho. Tiene huevos la cosa. Un saludo y muchas gracias.
Epson PC L-400, modo automático (f/4.9 1/500s ISO-50)
Buenas noches.
Tiene huevos la cosa. Que ponga una foto en este apartado, tomada con la Epson PC L-400, manda huevos. Pero así es la fotografía. Al pasar por delante de la casa, lo he visto claro. La combinación de colores de los números entre un entorno tan cromáticamente mediocre, me ha llamado mucho la atención.
Estas fotografías se pasan por las ingles la cámara con la que son tomadas. Daba igual que se tomara con esta soberana mierda que si se hubiera tomado con una Nikon Z9. Es irrelevante. La imagen, por si sola, supera a cualquier tecnología. Siempre he pensado que la fotografía está vinculada permanentemente al 3. Al triángulo. Así como tenemos el triángulo compuesto por la ISO, la velocidad y el diafragma, a un nivel más básico tenemos el que lo forman la cámara, el fotógrafo y la imagen. Bien pues, este es uno de esos extrañísimos casos en que una de las patas nos importa un huevo. La cámara es totalmente irrelevante. Es un puro trámite para que la imagen trascienda más allá de la memoria del humano que la está viendo. Perdonad que insista pero, es que me tiene embelesado. ¡Ojo! Que igual a los ojos de los demás, la imagen, es una reverenda mierda pero, a mi me ha encantado. Lo dicho. Tiene huevos la cosa. Un saludo y muchas gracias.
Epson PC L-400, modo automático (f/4.9 1/500s ISO-50)

Cita de Salvador en 20 de noviembre de 2022, 09:22Hola:
La imagen es una chulada. En efecto, ha dado igual que haya sido tomada con una cámara sencilla y poco versátil de hace años. Eso demuestra dos cosas. La primera es que el criterio del fotógrafo es fundamental al saber reconocer una imagen armónica y bien compuesta allá donde se produzca. La segunda cosa me recuerda a una máxima sobre los libros que dice que no hay libro tan malo que no contenga algo bueno. Con las cámaras se podría extender con algo así como que no hay cámara tan mala que no sea capaz de sacar alguna foto buena.
En este caso creo que la cámara ha salido beneficiada por el hecho de que la luz es buena (el automatismo ha seleccionado un ISO 50 que rara vez debería dar problemas y la velocidad alta ayuda a no acusar vibraciones), la geometría es buena, con todos los elementos de a foto situados en el mismo plano de enfoque (el automatismo de enfoque no tendría porqué haber tenido el menor problema para enfocar) y los elementos de la foto se han confabulado para aportar una imagen resultona que ofrece el contraste entre los colores y formas de ese número 13 y el resto anodino y convencional de la pared de ladrillo, el buzón y el pulsador, con un sombreado duro que perfila y da volumen a los objetos.
El mérito del fotógrafo, que no es poco, es haber reconocido el potencial de la escena y encuadrado bien la foto para hacer una buena toma.
Como ejercicio, tal vez fuera buena idea tomar esa misma foto (la ventaja es que el motivo no desaparecerá de un día para otro) con una cámara de las buenas y comparar así los resultados (con la D40, la 8800, la D3300 y la D7500).
Saludos.
Hola:
La imagen es una chulada. En efecto, ha dado igual que haya sido tomada con una cámara sencilla y poco versátil de hace años. Eso demuestra dos cosas. La primera es que el criterio del fotógrafo es fundamental al saber reconocer una imagen armónica y bien compuesta allá donde se produzca. La segunda cosa me recuerda a una máxima sobre los libros que dice que no hay libro tan malo que no contenga algo bueno. Con las cámaras se podría extender con algo así como que no hay cámara tan mala que no sea capaz de sacar alguna foto buena.
En este caso creo que la cámara ha salido beneficiada por el hecho de que la luz es buena (el automatismo ha seleccionado un ISO 50 que rara vez debería dar problemas y la velocidad alta ayuda a no acusar vibraciones), la geometría es buena, con todos los elementos de a foto situados en el mismo plano de enfoque (el automatismo de enfoque no tendría porqué haber tenido el menor problema para enfocar) y los elementos de la foto se han confabulado para aportar una imagen resultona que ofrece el contraste entre los colores y formas de ese número 13 y el resto anodino y convencional de la pared de ladrillo, el buzón y el pulsador, con un sombreado duro que perfila y da volumen a los objetos.
El mérito del fotógrafo, que no es poco, es haber reconocido el potencial de la escena y encuadrado bien la foto para hacer una buena toma.
Como ejercicio, tal vez fuera buena idea tomar esa misma foto (la ventaja es que el motivo no desaparecerá de un día para otro) con una cámara de las buenas y comparar así los resultados (con la D40, la 8800, la D3300 y la D7500).
Saludos.